Mejor de lo esperado. Cierto, y además sorprendido por la acogida del publico tinerfeño. Opiniones para todos los gustos, pero la mía es esta. Divertido y cansado. Cansado por burro, por querer destilar hasta el último minuto. En las ferias siempre confundo lo lúdico y el trabajo, todo es cercano y sin diferencias. Horas horas. Tan cansado que ni apetece escribir, pero lo intentaremos.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Aplauso
Mejor de lo esperado. Cierto, y además sorprendido por la acogida del publico tinerfeño. Opiniones para todos los gustos, pero la mía es esta. Divertido y cansado. Cansado por burro, por querer destilar hasta el último minuto. En las ferias siempre confundo lo lúdico y el trabajo, todo es cercano y sin diferencias. Horas horas. Tan cansado que ni apetece escribir, pero lo intentaremos.
lunes, 24 de octubre de 2011
Otoño : 27 Feria de Artesanía de Canarias.
Otoño. Giras de Otoño. Finales de año y no paramos de girar por ferias, insulsas ferias. A la porra con el romanticismo y la búsqueda del Dorado.
Armarse de valor y paciencia. El viento sopla en mi cara.
Creadores de todas islas, de todo el archipiélago, de diferentes oficios, juntos en un mismo lugar, Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife. Tradicionales y modernos, contemporáneos, vendedores ambulantes y artistas de brocha gorda. Todos juntos y revueltos por y para la artesanía, y visto lo visto, la historia volverá a repetirse. Mas de lo mismo, y tanta feria me está matando.
Otoño. Giras de Otoño, los días comprendidos entre el 1 y 6 de Noviembre, donde santos, difuntos, fantasmas y calabazas salen de paseo, días de terror, y nunca mejor dicho. Finales de año y no paramos de girar por ferias y hacer actos de presencia, porque otra cosa no sé, no sé...Cansancio, asimilación de cansancio, eso si que lo sé. Sensaciones agridulces.
La pieza que ilumina esta entrada pertenece a una de las tantas colaboraciones con el pintor Jero Maldonado, y tendrá un sitio reservado en mi stand conjunto con la Asociación Profesional de Artesanos Espacio Abierto.
Propellerheads Feat. Shirley Bassey - History Repeating
miércoles, 19 de octubre de 2011
Feria Amigos del Barro I : Vol- I
A la espera de fotos del los diferentes actos de este año, abrimos una ventana en este sitio sobre las muchas cosas que se realizaron el año pasado, en su primera edición, a desarrollar.
Exposición de diferentes piezas de alfarería antigua, y fotos de sus creadores. Un sentido homenaje, vivo, a las piezas y a sus creadores, a la historia y a la cultura, viva.
Domingo, Carmela y María, tres de los cinco alfareros homenajeados en esta primera edición, que pudieron acudir al acto. Faltaron Manuela y Rafaela. Un abrazo de los nuevos "alfareros y ceramistas" a los que continuaron y abrieron nuevos caminos, conservando sin colorantes ni aditivos una historia y una cultura. Identidad. Gracias.
Realización de un árbol de fuego, ideado y creado por Eduardo Ramos, con la colaboración de compañeros presentes en el evento, con la principal característica de su levantamiento y quemado en el mismo día.
Todo un éxito, exitoso, ni Jay z.
Cosas cotidianas, sencillas, realizadas por y para una fiesta y celebración, donde todo tiene y cobra sentido. La creación de una pequeña ventana de una gran casa.
martes, 4 de octubre de 2011
La Gomera: Otra llamada, Otro Lugar

Mientras esperamos el comienzo de una nueva era, una revelación o revolución, continuamos con giras alrededor del territorio "insuregional", haciendo escala por vez primera en San Sebastián de la Gomera, en su Feria Insular, los días 7,8 y 9 de Octubre. La Gomera, una isla totalmente "descolonizada" para y por mí. Poco sé de ella, de sus gentes, historias y terrenos. La trilogía por conocer, y ya muy interesante y de obligada visita y asistencia por la oportunidad que se nos brinda y ofrece.
Cuando era un aplicado alumno de la cerámica, y recorríamos mentalmente el camino a nuestro futuro y escuchábamos voces, una de las cosas que más nos ilusionaba, era el pensar que lugares tendríamos posibilidad de visitar por cuestiones profesionales, a donde nos llevaría, y la primera parada y puerta por cerrar eran y es, como no, las islas, poder visitar todas las islas del archipiélago, el lugar que nos tocó, conocerlas todas bajo esa premisa, a todo trapo, como un don de suerte.

¿ Y como corresponder a la Gomera ? No tengo mayor problema, un poco de todas las épocas , restos olvidados de taller, y principalmente, dar a conocer al publico mi última etapa, mis cerámicas envueltas, marcadas de identidad, espontaneidad e improvisación, actos de reflejos según circunstancias y momentos, algunas recién salidas del horno. Hasta el momento el estado mas puro y en las que mejor me reconozco, las del rollo de siempre, repetitivo, pero nunca el mismo, aisladas, en continua búsqueda y encuentro, esa historia de memoria en los dedos.
Las fotos de la pieza que ilustra esta entrada, pertenece a las últimas series, pieza ya alegada de mí, en otro lugar, en otro entorno; idóneo e idónea.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Pinolere : La Feria
Disfruté mucho de esos días en Pinolere. Apenas se ha vendido, pero no es justificable, ¿ O si? ¿ Será por el producto, por el personal, por mí mismo? Es feo, que te vayas con alguien que no te ha amado ni querido como yo te he querido y amado, que no ha hecho ni la mitad por ti que yo, es feo. Pero eso es así, los sucesos no los entendemos, artesanía como amor no correspondido. Disfruté mucho de Pinolere. Con los buenos y malos amigos, compañeros, con los dolores, encuentros, reencuentros y desencuentros; con el cansancio acumulado. Con ese rock`n`roll que corre por mis venas. Esas botellas de vino de la tierra...
Del Pinolere externo, como La Feria en sí, podemos hablar de todo, del trabajo que realizan todos los miembros del colectivo en mejorar y dar mucha repercusión y difusión, rodeados de todo tipo de medios, clásicos, no dejan de ser tradicionalistas, y asaltar el sector, queriendo y creyendo estar en primera linea, La Feria.
A seguir caminando, iluminando y agitando, da le, da le. Según información interna, notable éxito de asistencia, pero yo sigo igual. Hasta la próxima ( con las dudas de mi presencia).
miércoles, 24 de agosto de 2011
Estímulos

Lo próximo, participar por segunda vez en la feria Pinolere 2011, del 2 al 4 de Septiembre, en su edición número XXVI, en Tenerife. En esta feria siempre practican zonas de temáticas, y este año toca "mimbres para nuevos tiempos". Bueno pues eso, que hemos vuelto, un poquito de mareo, pero vuelto.
viernes, 17 de junio de 2011
En Construcción: Vasos De Cerámica y Cierre


martes, 31 de mayo de 2011
El río ( él rió )


Estas botellas ( se trabajó una pequeña serie) pertenecen al pasado invierno, y dentro del juego del recuerdo, y la vuelta a largas menciones, buscábamos asaltar ese formato tan concurrido y repleto de cualidades; ese recipiente cargado de vida y destrucción, sugestivo y amargo. Para ello recurrimos a diferentes elementos, barros finos que contrasten con otros duros, colores limpios con otros sucios, creciendo mediante construcción de capas, una tras otra, como pequeños tragos, largos, tambaleándonos en todo momento, pero intentando mantenernos recto. Grietas y arrugas combinan con sonrisas, mentiras y verdades. Una botella y todo lo que provoca y evoca. La zona sucia. Un camino y un clásico.
Etiquetas:
cerámica de autor,
Gustavo García Cruz,
Pasajes creativos
domingo, 29 de mayo de 2011
Día luminoso

Otra cosa no acompañará, pero alegra, imposible no sentir alegría, imposible renunciar a escribir, imposible. Un dollar. Me gustaría poder trabajar hoy con esta luz, pero mi "taller" queda lejos, y desprevenido disfruto de familia ( hermanos, primos, tíoas, sobrinos) y deportes (roland, giro, barça, balonmano, acb, la unión deportiva, formula y mas), música. Ilusiones. Otra dollar. Ojalas estuvieras conmigo.
Azotea y cervezas, sentir el sol... no va mas.
Esta pieza es de luz, sensaciones reales, sentir. El mismo sol para todos. Un abrazo.
jueves, 19 de mayo de 2011
Alimento

Y lo mejor de todo es que lo necesitaba "como agua de mayo", como alimento, después de varios días, semanas llenas de desencanto y desaliento, donde no avanzaba, camino de piedras, montañas enormes. Revelación, lo llaman revelación. Y todo bañado y acompañado por el rum rum del 15-m. Maravillosa locura, un momento, una situación, un contexto.
Por otra parte, totalmente diametral, un pensamiento sobre la foto que acompaña esta entrada, (sustituta de mi momento) y las texturas que provoca. Nunca me he imaginado mi cerámica como formato de pared, como pequeños murales, pero no se, cuando me adentro en detalles de las piezas, detalles que en el conjunto de una obra pasarían y pasan desapercibidos, me pregunto si serán válidos, si funcionan , incluso, si ayudarían a explicar, y por lo tanto, a entender un poquito mejor el desarrollo de mi trabajo, ese cúmulo de memoria, identidad y valores propios. Nada, un día reconstruido y tranquilizador, alegre, "como aguas de marzo".
Etiquetas:
alfarería contemporánea,
Gustavo García Cruz
sábado, 14 de mayo de 2011
La zona muerta

En lo personal, si tuviese que acudir a ellas como expositor, algo que practico a menudo, me preguntaría ¿demonios, que pinto aquí? Pero quiero acudir, no perdón, debo acudir como obligación, por amor a la artesanía, a esa cosa enorme y tan vulgarizada, por respeto a ella. En esta entrada quería hablar de otra cosa, de la alfarería aborigen y la tradicional canaria, que hace tiempo no las veo en ferias, y supongo el porque, pero me niego a creer que esa sea la razón suficiente, y al final en esta entrada no hablaré en concreto de nada y un poco de todo. ¿ Como lo veis?
sábado, 30 de abril de 2011
Restando magia

Por mi experiencia, uno llega a la conclusión de un todo vale en dichas ferias, y nos referimos a ferias de artesanía, tan redondo como suena, como una luna llena, o eso se espera, y en cambio nos encontramos cosas vulgares y simplonas, pasando por manualidades, sin oficio, vamos, todo lo contrario, y cada vez mas. Y me niego a pensar que eso es lo comercial, la ausencia del artesano y del oficio, proponiendo una eterna progresión y reciclaje. Aprendiendo y construyendo.
El que se dedica a este oficio, uno artesanal, da igual cual, todos tienen o merecen el mas profundo de los respetos, no debe de dar la espalda al publico, entendido como clientes, debe vender, y cuanto mas mejor, pero también debe de creer en la inteligencia y critica de los mismos, en valores, etc. y no ayudarlos a confundir los términos y despistarlos.

Tema difícil el de la artesanía como producto comercial, como luna, ¿La estaremos matando?
Etiquetas:
alfarería contemporánea,
ferias,
Gustavo García Cruz
miércoles, 27 de abril de 2011
XXIV Feria insular de artesanía Antigua


Deberíamos hablar de la artesanía que esperamos encontrarnos, del publico, de las sensaciones que en su ocasión me causo la coparticipación, pero mejor comprobamos sobre el terreno y la actualizamos, pues desde entonces a llovido muchísimo.
Acompañamos la entrada con un gran!!! video de animación artesanal.
lunes, 18 de abril de 2011
Para bien y para mal


Etiquetas:
alfarería contemporánea,
Gustavo García Cruz,
Pasajes creativos
miércoles, 6 de abril de 2011
En Construcción: Vasos De Cerámica



domingo, 3 de abril de 2011
Aire Solido
sábado, 2 de abril de 2011
Algo menor

Eso si, la entrada sera poca cosa, pero la anotación musical es bastante "animada".
sábado, 26 de marzo de 2011
Desde el corazon 4.0

Fran tiene su primer contacto con la cerámica acudiendo a los cursos de iniciación que impartía Eduardo Andaluz en su taller, supongo que a finales de los 80', y dada su versatilidad para los idiomas ( citaremos que ella es hija de padre belga y madre italiana, y domina ambos idiomas) se traslada a Italia y comienza estudios de cerámica en la prestigiosa escuela de Faenza, teniendo como maestro nada más y nada menos que a Bruno Munari. Este encuentro marcará mucho su trayectoria como ceramista, sobre todo en su visión de la decoración de las piezas, el tema que trataremos en las fotos que acompaña esta entrada. Se licencia y vuelve a la isla ( Gran Canaria) y monta el taller La Lumaca ( caracol en italiano, por eso de ir con la casa a cuestas por la vida, entre otras leyendas del porque este nombre) y su producción, entre piezas de gres de alta temperatura, se diferencia del resto por su decoración de loza traída desde Italia y decorada a mano con motivos inocentes y modernos de puntos, rayas y espirales, con muchísimo color. Como ejemplo el enorme entremecero de la fotografía. ( Aprovecho para señalar que todas estan realizadas por el magnifico fotógrafo canario Tato Gonçalves).


Siempre tuvo muy claro a que tipo de cliente debería ir destinado su producto, un cliente de un nivel social-económico medio alto, y empieza a introducir decoraciones con metales preciosos (oro y platino) en sus piezas de loza italiana y nuevamente este encuentro cambia su rumbo y preocupación.
Preocupación por la pobre resistencia de la loza, tendiendo a descascarillar pronto, por lo cual el precio a pagar se corresponde por el trabajo y coste de material, pero no por su capacidad a resistir una larga vida de uso, y abandona la loza y comienza a estudiar la decoración sobre porcelana industrial, fabricada en Girona, y a las cuales traslada todos sus motivos decorativos, casi cerrando así un circulo, pues su último paso era lograr decorar con colores. Sobra decir que toda esta produción a sido muy criticada por ciertos sectores artesanales, poniendo en duda su valor y creatividad.

Françoise, ¿ Ex-ceramista?, pues este oficio lo a ido abandonando poco a poco por las pocas satisfacciones que le han sido devueltas, nuevamente quiere realizar cambios en su vida, y a continuación os dejo con el enlace a su blog recién salido del horno, y un vídeo donde nos enseña sus nuevos retos y propósitos. Desde el corazón.
Etiquetas:
decoración de cerámicas,
Françoise Philippart de Foy
miércoles, 23 de marzo de 2011
7 samurais: Fukami Shuharu

Olas que fluyen eternamente del mar, conceptos de "eternidad " y "continuidad". Objetos de arte rumbo al "anti-object", desprovistos de cualquier funcionalidad, de poderosa presencia física. De todo esto nos hablan las "cerámicas" de Fukami Sueharu, greses y porcelanas mezcladas de color blanco azulado, cocidas en hornos eléctricos o de gas, modificando técnicas regionales de Kyoto, su lugar.

Una de sus formas más conocidas son las ondas e imágenes naturales de océanos agitados, consiguiendo representar no tan solo un corte trasversal de una ola, sino su continuidad y capacidad permanente, ilimitada y perpetua.

Y su intención de captar la esencia y forma de los elementos, el viento, el agua...
En fin, único, de huella propia, en terreno ambiguo de cerámica y arte, de extremada habilidad, uno de los artistas mas importantes de actual Japón, de gran reconocimiento Internacional.
Fukama Shuru como respuesta al recuerdo de un país dolorido por actos implacables.
Etiquetas:
7 samurais,
cerámica japonesa,
Fukami Shuharu
lunes, 21 de marzo de 2011
Vasos y el Placer de Beber

En su interior esmalto con diferentes colores, estos en concreto negro, pero también en naranjas, blancos y azules, y como no, lo más importante, un placer beber de ellos. Continuaremos.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Valor de Ley


lunes, 14 de marzo de 2011
Conclusiones Industrias creativas

Es ahora el momento de convivir con el riesgo y poner en el mercado el valor de las cosas bien elaboradas, de espíritu aventurero y atrevido, de crear y creer. No existe otro momento igual, aunque pueda parecer una paradoja en los tiempos que corren, estos elementos son tan importantes o más que nunca, fuera de añejos y reservas, ni tan siquiera jóvenes, de sinceridad y credibilidad, donde las grandes marcas imitan a la artesanía y sus recursos y medios, donde todos podemos crear nuestro espacio a coste cero, tan solo con ganas de trabajar y mostrarnos. Primero conquistaremos Manhatan, y luego Berlín...
No, no voy a recomendar esa canción, que podría, sino volar.
viernes, 11 de marzo de 2011
Implacables
Podría mostrar mil fotos del tema, de cerámicas mil, de artesanías mil, alguna mía posible, menor en esa esencia, menor, pero esa palabra, IMPLACABLE, algo inimitable... pero no, no mostraremos nada, si no estamos para entenderla, para qué ?
jueves, 17 de febrero de 2011
Cada qiuen es cada cual
La pieza que acompaña esta entrada (la misma que acompañaba la anterior) es el resultado de esa constante búsqueda de la sencillez orgánica y de sensaciones, matices y valores, en fin, una nueva versión del trabajo que voy desarrollando últimamente, de colores aburridos, tostados, trabajada a base de placas finas, cada vez más finas.
La música escogida para acompañar el postgusto de esta entrada es una interpretación de un autor autentico e irrepetible:
domingo, 6 de febrero de 2011
Idustrias de la creatividad


El curso sube y baja y baja mucho y sube mucho, como las mareas del verano, y al final de cambios tan grandes no logras encontrar la confianza necesaria para disfrutar del evento, o metafóricamente del baño, y entras y sales a tientas, y sigues siendo igual de conservador que durante el invierno. La primera y prácticamente única formula enseñada consiste en una suma de valores y misiones, divididas por objetivos tiempo dando resultados x de beneficios, o te construyes un árbol, donde raíces son valores e identidades, tronco misión y visión, y sus frutos... pues el resultado., mayormente destinado a las finanzas.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)